
FORMACIÓN - APOYO EN INCLUSIÓN SOCIO LABORAL DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
FEAFES ALMERIA SALUD MENTAL EL TIMÓN, es una asociación dedicada a servir de apoyo y ayuda a personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados/as. Constituida hace más de 25 años, está dedicada, entre otras funciones, a desvanecer las barreras que hoy día existen en la sociedad por el desconocimiento y el estereotipo erróneo de las personas con problemas de salud mental. Así, El Timón funciona como enlace entre los/as usuarios/as y las distintas entidades que trabajan con este colectivo. Una de las maneras en las que se materializa nuestro compromiso con la salud mental es a través de la posibilidad de participar en diferentes programas, gracias a las subvenciones que tanto de manera pública como privada podemos recibir.
Este programa, está formado por diferentes fases, las cuales, están organizadas con el fin de poder obtener la incorporación al puesto de empleo de los/as alumnos/as que participen en el programa de apoyo a la inclusión socio laboral. Es por ello, que el proyecto sigue unas directrices que persiguen dar cobertura a todos las habilidades individuales y de formación necesaria relacionadas con el acceso al empleo.
El planteamiento de este proyecto de Formación y Apoyo al Empleo para Personas con Problemas de Salud Mental está dividido, por tanto, en las siguientes fases:
-
Captación, entrevistas personalizadas y seguimiento individual; para poder llevar a cabo esta fase, hemos necesitado de la generosidad de las entidades socio sanitarias, quienes nos han dado la oportunidad de poder presentar el programa, obteniendo una implicación tanto, como para la creación del grupo de alumnos con el que se comenzaría el proyecto.
-
Sensibilización a las empresas; otro de los eslabones imprescindibles en el desempeño de esta labor, está relacionada con establecer lazos de compromiso con las empresas, quienes, posteriormente accederán a crear convenios.
En el pasado año 2018 las empresas que estuvieron presentes para la realización de las prácticas fueron: AGROIRIS, CACTUS
SERRANO y SPRINTER, habiendo repetido éstas 2 últimas empresas en años anteriores.
Fruto de la buena relación creada en el proceso de sensibilización a las empresas, obtuvimos la colaboración de HORTOCAMPO. Quienes en la pasada navidad del 2018 realizaron el vídeo solidario y cuyos beneficios fueron donados para el programa de formación y apoyo al empleo.
En la actualidad, estamos realizando el proceso de prácticas con las empresas: Rijk Zwaan, Lavandería Ilunion y Cooperativa San Isidro Labrador.
Además, el pasado febrero del 2019 firmamos el convenio de colaboración especial, en donde se ha creado la primera planta solidaria el timón. Todo esto gracias a la participación de la empresa CACTUS SERRANO.









Fases:
-
Sensibilización y asesoramiento a los/as familiares de Personas con Enfermedad Mental; en ocasiones, la sobreprotección de los familiares de los/as usuarios/as obstaculiza el propio avance del programa, por lo que resulta importante llevar un trabajo paralelo con los mismos para poder dar información y seguridad sobre el proceso y el fin del programa. Aportando seguridad y apoyo durante el transcurso del mismo.
-
Taller Ocupacional de Jardinería: la manera en que los alumnos consiguen habituarse al ritmo de trabajo, puntualidad, responsabilidad, aseo…es a través de los talleres de jardinería, donde al tiempo que aprenden una labor que les resultase útil para un posible futuro trabajo, además aprenden las normas mínimas necesarias y extrapolables a cualquier puesto de trabajo al que vayan a acceder durante el resto de su vida.
-
Curso Pre-laboral: mediante la realización de este curso, lo que se pretende es reforzar las habilidades sociales, mejora de actitud y la aptitud en la entrevista de trabajo, potenciar el recurso de herramientas para la búsqueda activa de empleo. Este curso se está llevando a cabo tres veces en semana y se está realizando en el Aula de Formación del Timón.
-
Prácticas en Empresas Ordinarias: una parte fundamental para el desarrollo de esta actividad es la firma de convenios con empresas donde los/as participantes del programa puedan realizar sus prácticas. Así, se le da la oportunidad a los/as alumnos/as de romper con el estigma sobre su enfermedad mental, ya que está demostrado que las empresas que trabajan con personas de salud mental, acaban incorporándolos/as a su plantilla.
-
Apoyo Individual y Seguimiento en el Puesto de Trabajo: como fin esperado del programo, lo que se pretende es que se produzcan incorporaciones de trabajo una vez transcurrido el programa de prácticas. En este momento, los/as alumnos/as que han pasado a ser empleados de empresa, cuentan con un seguimiento y apoyo externo desde el timón, para acompañar en el proceso de adaptación al cambio que esto supone para sus vidas.
Como bien comentábamos al inicio de este escrito, estos programas no se podrían llevar a cabo sin la concesión de subvenciones y ayudas externas a la propia asociación, ya que nosotros no tenemos capacidad de generación de recursos tal como para sostener el coste que el desarrollo de este programa supone. Por tanto, dado que la temporalidad y continuidad del programa dependen de las futuras ayudas y subvenciones aprobadas, resulta de vital importancia lograr sensibilizar a las empresas para que nos apoyéis en nuestra labor de inclusión socio laboral.
Además, nos complace poder compartir el hecho de que la implementación de este programa está teniendo resultados extraordinarios, siendo una realidad la posible contratación de una de las usuarias en prácticas. Es por ello que resulta de gran importancia dar continuidad y sostenibilidad a este programa que tan buen resultado está teniendo.
Entidades colaboradoras:

