La Asociación El Timón se constituyó en 1995 debido a la necesidad de una entidad dedicada a las personas con algún tipo de problema de salud mental, sus familiares y allegados, que sirviera de nexo de unión entre los profesionales y este colectivo.
Nuestra entidad lucha desde hace más de 25 años por las personas con problemas de salud mental en la provincia de Almería. Trabajando mano a mano con usuarios/as, familiares y allegados, mediante distintos programas, eventos, campañas de sensibilización a la comunidad, entre otras acciones; abogando por la protección de los derechos de las personas con experiencia propia.
Hace más de 25 años que la Asociación El Timón lucha contra el estigma, por una mayor sensibilización y por la reivindicación social a favor de los derechos de las personas con problemas de salud mental.
Está considerada Asociación de Utilidad Pública y posee el Certificado de Excelencia en la formación continua de trabajadores, tal y como estipula el Real Decreto 1 de Agosto de 2003 (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

Consolidarse como entidad de referencia en la Provincia de Almería en Salud Mental, formando parte de la Federación Andaluza de Salud Mental (FEAFES ANDALUCÍA), siendo el movimiento asociativo que une tanto a personas afectadas por un problema de salud mental, como a sus familiares y allegados. Estimulando un modelo de atención de base comunitaria y generando mecanismos de aceptación de la diversidad y de inclusión social efectiva y real.

Adopción y puesta en marcha de las medidas y acciones que les sean posibles realizar, y que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental.
Fines de la Asociación:
Adopción de todas las medidas que contribuyan a la mejora de la vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados.
-
Contribuir con la mejora de la asistencia, atención y reinserción de las personas con problemas de salud mental.
-
Promover la comprensión pública del colectivo de personas con problemas de salud mental.
-
Posibilitar contactos entre allegados de personas con enfermedad mental.
-
Para el mejor cumplimiento de sus fines la asociación podrá constituir secciones filiales (juveniles, mujer, deporte, etc.) fundación, centro especial de empleo, entidad de formación, inserción socio laboral. Estas secciones se crearán mediante acuerdo de Asamblea General Extraordinaria aprobado por 2/3 de los socios presentes o representados.
Objetivos de la Asociación:
-
Adopción de todas las medidas que contribuyan a la mejora de la vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados.
-
Promover la comprensión pública del colectivo de personas con problemas de salud mental, mediante campañas de sensibilización.
-
Asesorar, orientar e informar a familiares y allegados.
-
Captar y colaborar con la investigación científica sobre salud mental, ocupándose de transmitirla por cualquier medio de difusión oportuno.
-
Procurar relaciones de colaboración con entidades con finalidad común.
-
Asistir a los padres o tutores de las personas con problemas de salud mental en todo lo que concierne a la educación y formación de sus hijos o pupilos.
-
Organizar y llevar a cabo programas y servicios de tipo asistencial, preventivo, educativo, cultural, recreativo y todas aquellas actividades que vayan en beneficio de las personas con problemas de salud mental.
-
Promover el voluntariado social mediante la puesta en marcha de programas de actuación con voluntarios.
-
Creación y gestión de recursos en materia de Salud Mental.
-
Creación de entidades/fundación de apoyo a la recuperación de personas de salud mental y sus familiares, abordando ámbitos como: empleo, formación, centro asistencial, etc.
-
Incorporación de las siguientes secciones: mujeres, gestión de recursos, infanto-juvenil, deporte.
-
Creación del comité de usuarios.